Videos
Noticias
El Proyecto de Ley 339 fortalece la autonomía profesional
El Proyecto de Ley 339 fortalece la autonomía profesional Junta Médica Nacional | febrero 2 de 2024
La OPS publica un compendio de herramientas para mejorar el manejo del riesgo cardiovascular y de la hipertensión en las Américas
La OPS publica un compendio de herramientas para mejorar el manejo del riesgo cardiovascular y de la hipertensión en las Américas Tomado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) | febrero 1 de 2024Imagen tomada de la página de la OPS...
Ciclo de conferencias: Dialoguemos sobre el futuro de la salud ¡La reforma es de todos!
Ciclo de conferencias: Dialoguemos sobre el futuro de la salud ¡La reforma es de todos! Comunicaciones FMC | enero 21 de 2024 Presentación La reforma al sistema de salud fue planteada desde la campaña electoral por el hoy presidente de la República Gustavo Petro...
Un nuevo sistema de salud en Colombia a punto de hacerse realidad
El pasado 5 de diciembre, la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Ley 339 “por medio de la cual se transforma el sistema de salud en Colombia”, que se acumuló con los PL # 340, 341 y 344. Luego de casi tres meses y medio de debate se logró un acuerdo fundamental dentro del marco democrático. Las Sesiones Plenarias Ordinarias que se desarrollaron el 5
Explorando los pilares y beneficios de la reforma a la salud aprobada en la Cámara de Representantes
El impacto de la ley 100 de 1993, no solo introdujo la comercialización de la salud, sino que también alteró la concepción de la moral social. Desde entonces se han traspasado límites en el respeto por la verdad, desprofesionalización de la atención médica, violación de derechos consagrados en la Constitución Nacional. El daño es tan grave que se naturalizó la difusión de mentiras de todo tipo, sobre la reforma al sistema de salud, a pesar de que con ellas se generaba un ambiente de incertidumbre, similar al vivido durante la pandemia, al difundir embustes como la suspensión de la atención médica, retiro de medicamentos especialmente para paciente con Enfermedades Huérfanas, imposición de costos adicionales en la atención a las personas, poniendo ante ellos nuevamente la perspectiva de su propia muerte.
Celebrar sin pólvora: un cambio de mentalidad que requiere pedagogía
Imagen tomada de la cuenta X de la Federación Nacional de Departamentos Con las etiquetas (hashtags) #CelebremosDistinto, #EstaEnTusManos, el gobierno nacional realiza una campaña de prevención en las redes sociales con el fin de crear conciencia sobre los peligros de...
Editorial y opinión
La Salud en el Paro del 21 de Noviembre
El paro desarrollado este 21 de noviembre convocado por las centrales obreras, las organizaciones indígenas y campesinas, que presentó la adhesión por parte de la conferencia episcopal, los movimientos estudiantiles, diversas organizaciones del sector salud, entre...
Posición del Grupo Médico por el Derecho a Decidir con respecto a la propuesta de resolución de IVE del Ministerio de Salud
Consideramos que se trata de un lineamiento de gran importancia para incrementar la certeza frente a la prestacion de servicios en materia de IVE y también, muy especialmente, para asegurar el acceso de las mujeres. Es una propuesta impecable porque aborda todas las...
En noviembre, fechas para recordar
Gracias a dos fechas memorables noviembre tiene para los colombianos dos puentes seguidos: uno es el primer día del mes o día de difuntos, antecedido por la importada noche de brujas o Halloween. El otro es el 11 de noviembre, cuando se conmemora el día en que la...



















