“Velamos por la profesión médica, por su ejercicio ético en condiciones laborales dignas y justas y por
la salud de los colombianos”.

Artículo 3º. Estatutos. Capítulo I

Órgano asesor y consultivo del Estado en materia de salud pública desde 1935 (Ley 67 de 1935 y Ley 23 de 1981).

Variación de la hemoglobina en pacientes sometidos a liposucción. Estudio en clínica de Pereira

Doctores José Roberto Zuluaga y Ricardo A. Rangel, Colegio Risaraldense | Julio 28 de 2025

Diseño hecho por AhmadArdity de pixabay

La liposucción es uno de los procedimientos quirúrgicos estéticos más solicitados a nivel mundial, y Colombia se ha posicionado como uno de los países líderes en su realización, especialmente entre pacientes internacionales. Sin embargo, detrás de los resultados estéticos buscados, existe una complicación frecuentemente subestimada: la anemia postoperatoria. Un estudio reciente realizado en una clínica privada de Pereira entre abril de 2022 y septiembre de 2023 reveló que esta condición es la complicación más común tras la liposucción, afectando al 94,4% de los pacientes, independientemente de su edad, sexo o índice de masa corporal (IMC).

El estudio, titulado “Variación de la hemoglobina en pacientes sometidos a liposucción. Estudio en clínica de Pereira, Colombia 2022-2023”, analizó 113 registros de pacientes mayores de 17 años y encontró que el descenso más significativo en los niveles de hemoglobina ocurre a las 72 horas posteriores a la cirugía, momento en el que muchos pacientes ya se encuentran en su domicilio. Aunque se observó una leve recuperación al octavo día, estos hallazgos subrayan la importancia de un seguimiento hemático riguroso durante la primera semana postoperatoria para prevenir complicaciones graves derivadas de la anemia.

Contrario a lo que se podría esperar, factores como el IMC, el volumen infiltrado o el uso de anticoagulantes no mostraron una asociación estadísticamente significativa con la caída de hemoglobina. En cambio, el volumen de grasa aspirado y el número de procedimientos realizados de forma simultánea sí se relacionaron fuertemente con la severidad de la anemia. Estos resultados indican que la complejidad y extensión del procedimiento son factores clave a considerar en la planificación quirúrgica y el manejo postoperatorio.

Este trabajo, liderado por los doctores José Roberto Zuluaga y Ricardo A. Rangel, aporta evidencia valiosa para mejorar los protocolos de seguridad en cirugía estética y resalta la necesidad de monitoreo hematológico sistemático tras la liposucción. Para conocer en detalle los métodos, resultados y recomendaciones del estudio, invitamos a leer el artículo completo en el siguiente a continuación: