Comunicado – La Federación Médica Colombiana advierte que la salud no aguanta más negocios a costa de la vida
Comunicaciones Federación Médica Colombiana | Noviembre 1 de 2025
La Federación Médica Colombiana (FMC) expresa su profunda preocupación por el aplazamiento del debate de la Reforma a la Salud en el Congreso de la República, al considerar que esta representa la primera oportunidad real en décadas para corregir las distorsiones estructurales del sistema sanitario. Según la organización, la reforma es una necesidad ética, técnica y social que busca dignificar el trabajo en salud, fortalecer los hospitales públicos y acabar con la intermediación financiera que ha precarizado las condiciones laborales del personal médico y desviado recursos públicos hacia las EPS.
La FMC recuerda que, durante más de treinta años, las EPS se han beneficiado de un modelo que priorizó el negocio sobre la atención, acumulando reclamaciones por más de $23 billones de pesos, muchas de ellas sin soporte contable. Entre las irregularidades señaladas, se incluyen cobros duplicados, desvío de recursos de la UPC durante la pandemia y facturación a personas fallecidas. Mientras tanto, miles de trabajadores del sector continúan enfrentando contratos precarios, pagos tardíos y sobrecarga laboral, lo que impacta directamente la calidad de la atención y el bienestar de los pacientes.
La Federación rechaza las maniobras que buscan dilatar el debate o imponer reformas “alternativas” que perpetúan la intermediación y la inequidad del sistema. Asimismo, exige una auditoría forense para esclarecer el uso de los recursos públicos y poner fin a la impunidad financiera que ha desangrado el sistema de salud. “La dignificación del trabajo médico no puede seguir siendo un discurso vacío. Sin los trabajadores de la salud no hay hospitales, no hay atención, no hay salud pública posible”, enfatiza la FMC en el comunicado adjunto a continuación:

Comentarios recientes