“Velamos por la profesión médica, por su ejercicio ético en condiciones laborales dignas y justas y por
la salud de los colombianos”.

Artículo 3º. Estatutos. Capítulo I

Órgano asesor y consultivo del Estado en materia de salud pública desde 1935 (Ley 67 de 1935 y Ley 23 de 1981).

Comunicado a la opinión pública – Los trabajadores de la salud no somos cifras

Comunicaciones Federación Médica Colombiana | Septiembre 26 de 2025

La Federación Médica Colombiana expresa su preocupación por el rumbo que está tomando la reforma al sistema de salud en el Senado de la República. Cuestionamos la ponencia alternativa presentada el 23 de septiembre, pues consideramos que mantiene los espacios de intermediación privada, principales responsables de la crisis del sistema, y pone en riesgo los derechos laborales del personal de salud.

Advertimos que esta propuesta desconoce los avances logrados en la Cámara de Representantes, en especial la aprobación del régimen laboral especial para los trabajadores de la salud, conquista histórica que buscaba dignificar sus condiciones tras décadas de precarización. Además, señalamos como puntos críticos los artículos que limitan la negociación laboral, perpetúan formas de contratación precaria y eliminan el régimen especial ya aprobado.

La Federación llamamos al Senado a respetar el proceso democrático y mantener el régimen laboral especial como pilar de la reforma. Reiteramos que los trabajadores de la salud son el corazón del sistema y que su dignidad no puede seguir siendo postergada. Finalmente, convocamos a todo el personal del sector a mantenerse vigilante, organizado y firme en la defensa de sus derechos: “La dignidad no se negocia”.

Les invitamos a conocer y descargar el comunicado a continuación: