“Velamos por la profesión médica, por su ejercicio ético en condiciones laborales dignas y justas y por
la salud de los colombianos”.

Artículo 3º. Estatutos. Capítulo I

Órgano asesor y consultivo del Estado en materia de salud pública desde 1935 (Ley 67 de 1935 y Ley 23 de 1981).

DECLARACIÓN PÚBLICA: FMC denuncia abusos de EMCOSALUD en transición del modelo de salud del Magisterio

Comunicaciones Federación Médica Colombiana | Septiembre 6 de 2025

La Federación Médica Colombiana (FMC) denuncia públicamente las prácticas coercitivas y abusivas de EMCOSALUD, operador privado en Neiva y Tolima, durante la transición al Nuevo Modelo de Atención en Salud del Magisterio Colombiano. En defensa de la autonomía profesional, los derechos laborales y la sostenibilidad ética y económica de la práctica médica, la FMC alerta a la comunidad educativa —activos y pensionados— sobre cómo este operador impone condiciones contractuales leoninas que trasladan ilegalmente el riesgo financiero a los médicos, en plena crisis del sistema. Mientras el país avanza en la implementación del acuerdo M03/2024, EMCOSALUD actúa en sentido contrario, vulnerando principios básicos de equidad y buena fe.

Recientemente, la Subgerencia de Aseguramiento y Contratación de EMCOSALUD emitió un comunicado donde anuncia modificaciones retroactivas de tarifas desde septiembre de 2025, sin concertación previa ni garantía de viabilidad económica para los profesionales. Peor aún, condiciona la continuidad de los contratos a la aceptación de tarifas aún no definidas, amenazando con suspender agendamientos y procedimientos si no se acatan sus exigencias. Esta práctica constituye un chantaje encubierto, forzando a los médicos a elegir entre precarizar su trabajo o perder sus ingresos. Además, EMCOSALUD admite abiertamente su incapacidad para asumir el riesgo financiero, pero en lugar de asumir su responsabilidad, lo descarga sobre los profesionales de la salud. (Ver la comunicación de EMCOSALUD)

A esto se suma el incumplimiento histórico: EMCOSALUD arrastra deudas pendientes desde el modelo anterior, generando un clima de intimidación entre los médicos, quienes temen por el cobro de servicios ya prestados si no ceden a las nuevas exigencias. Este patrón no es nuevo: reproduce el modelo del antiguo SGSSS, donde los profesionales de la salud son usados como amortiguadores de las crisis financieras de los operadores, afectando su estabilidad económica, su autonomía y, en última instancia, la calidad de la atención a los pacientes. La salud del magisterio no puede ser rehén de la ineficiencia administrativa de un operador privado.

Ante esta situación, la FMC exige a EMCOSALUD cesar de inmediato toda práctica coercitiva, respetar los contratos vigentes y honrar las deudas pendientes. Además, insta al Ministerio de Salud, al Ministerio del Trabajo, a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Unidad Administrativa Especial del FOMAG a intervenir con urgencia como garantes de los derechos de los médicos y de la continuidad en la atención a docentes. Los médicos no son el problema: son la columna vertebral del sistema. ¡Basta de abusos! ¡Defendamos la medicina, la dignidad y la salud de los colombianos!

Mira y descarga la denuncia a continuación: