“Velamos por la profesión médica, por su ejercicio ético en condiciones laborales dignas y justas y por
la salud de los colombianos”.

Artículo 3º. Estatutos. Capítulo I

Órgano asesor y consultivo del Estado en materia de salud pública desde 1935 (Ley 67 de 1935 y Ley 23 de 1981).

Presidenta de la Federación Médica Colombiana participará en la Conferencia CLACSO 2025 y de la IV Conferencia Latinoamericana Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud

Comunicaciones Federación Médica Colombiana | Mayo 19 de 2025

Portada Flyer CLACSO

La Federación Médica Colombiana (FMC) se complace en anunciar la participación de la Dra. Ana María Soleibe, presidenta de la FMC en dos espacios clave de la agenda de la Conferencia CLACSO 2025 y la IV Conferencia Latinoamericana Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud, eventos de relevancia internacional que tendrán lugar en Bogotá del 5 al 7 de junio de 2025.

En representación del gremio médico nacional, la Presidenta participará activamente en las siguientes actividades:
🔹 Mesa Inaugural de la IV Conferencia Latinoamericana Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud
🗓 Jueves 5 de junio de 2025
🕤 9:30 a.m.
📍 Auditorio Natividad Pinto, Edificio 228, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia
🔹 Encuentro “Movimientos Sociales y Territoriales por la Soberanía Sanitaria”
🗓 Sábado 7 de junio de 2025
🕤 9:30 a.m.
📍 Salón 214, Edificio 67 J. Rafael Arboleda S.J., Pontificia Universidad Javeriana

La Federación Médica Colombiana ha sido invitada como institución co-auspiciante de este evento para aportar al fortalecimiento de este espacio académico y político regional.

Este encuentro internacional organizado por el Grupo de Trabajo en Salud Internacional de CLACSO busca fomentar la reflexión crítica sobre los sistemas de salud desde una perspectiva del Sur Global. A través de mesas de trabajo, talleres temáticos y la participación de invitados nacionales e internacionales, se abordarán ejes fundamentales como:

  • Salud desde el Sur y estrategias de soberanía sanitaria
  • Refundación de los sistemas de salud
  • Feminismos decoloniales, negros y comunitarios
  • Epidemiología crítica
  • Salud socioambiental y extractivismos
  • Movimientos sociales y territoriales

Invitamos a toda la comunidad académica, social y profesional a conocer más sobre este importante espacio de diálogo y construcción colectiva, que articula universidades, centros de investigación, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe.

📲 Más información, inscripciones y programación completa en:
🔗 www.pensamientocriticoensalud.org
🔗 www.conferenciaclacso.org