Las organizaciones que agremian a los galenos en Barranquilla y el departamento denuncian maltrato.

Las relaciones entre las organizaciones que agremia a los médicos en el departamento y su capital parecieran que no están bien, por lo menos es lo que deja entrever los reparos y denuncias sobre el manejo que desde la gobernación y la alcaldía le están dando a la crisis por el coronavirus.

Así lo refleja un extenso comunicado revelado por la Federación Médica Colombiana, que expresó su preocupación ante el aumento progresivo y constante de las cifras de fallecidos y contagiados que reporta diariamente el Ministerio de Salud.

“Nos preocupa que en un pequeño territorio como el departamento del Atlántico, que sólo tiene 22 municipios y un Distrito, haya una innegable falta de articulación estratégica, funcional y operacional entre la Gobernación del Atlántico con la Alcaldía del Distrito de Barranquilla y las Alcaldías de esos 22 municipios”, subraya la comunicación.

Denuncian las malas relaciones de la Secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, que dicha funcionaria con los trabajadores de base de la dependencia y con los secretarios de Salud de los diferentes municipios.

También rechazan el maltrato que MiRed IPS, operador de la red pública ambulatoria y hospitalaria de Barranquilla, da a sus profesionales de la salud.

“De ella han sido despedidos varios médicos por exigir pruebas diagnósticas para covid-19 cuando estuvieron en contacto con pacientes positivos, por reclamar trajes de protección especial para garantizar su bioseguridad y por no aceptar la política de disminución de sus ingresos en pandemia”, indica el comunicado.

Por lo anterior piden a las autoridades nacionales la actuación inmediata para “conjurar los crecientes riesgos de morbimortalidad” en el Departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla “y reiteramos nuestro rechazo por la forma como se ha tratado a los médicos en la región, desconociéndoles e irrespetándoles sus derechos”, subrayan.

Lo cierto es que EL TIEMPO en reiteradas ocasiones ha intentado hablar con la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, y el secretario de Salud del Distrito, Humberto Mendoza, y no ha sido imposible. Ambos funcionarios no responden las llamadas ni los mensajes.

Por su parte, la Gobernadora Elsa Noguera y el alcalde Jaime Pumarejo han destacado en sus intervenciones que hay una trabajo articulado entre ellos y el Minsalud, además de las inversiones y gestiones para ampliar el número de camas hospitalarias, de UCI e infraestructura para los pacientes con covid-19.

Conozca en tiempo real que pasa con el COVID-19  dando clic AQUÍ

TOMADO DE: Eltiempo.com