Alerta por COVID-19
A través de la rueda de prensa realizada el día 5 de mayo, la Federación Médica Colombiana y el Colegio Médico de Bogotá dieron a conocer a los medios y la opinión pública, los resultados de la segunda encuesta sobre “Exposición del personal de salud en el contexto de la pandemia SARS COV2 COVID 19 y condiciones de bioseguridad”.
Los datos que arroja dicha encuesta son de vital importancia para la comunidad médica, profesionales y demás trabajadores del sector salud ya que permite diagnosticar en qué condiciones se encuentra el personal sanitario para atender la pandemia. Estos datos contemplan cinco tópicos en este reporte.
- Bioseguridad
- Contratación laboral
- Contagios de COVID -19 en trabajadores de la salud
- Discriminación, estigmatización y violencia contra el personal de salud
- Salud mental y emocional de los trabajadores de la salud
Esta encuesta revela la profunda crisis del sector salud para atender la emergencia sanitaria y que afecta principalmente a los profesionales de la salud (médicos, enfermeros, auxiliares y demás trabajadores) que están en primera fila trabajando ennulas condiciones adversas de bioseguridad y bajo informalidad laboral. Esto se evidencia en la encuesta donde más del 80 por ciento del personal no cuenta con equipo de bioseguridad completo sumado a que más de la mitad están bajos prestación de servicios o tercerización.
Durante la rueda prensa llamó especialmente la atención la aparición de casos de estigmatización y discriminación a trabajadores de la salud dentro y fuera del ámbito laboral con agresiones verbales y físicas en varios casos. Esta situación de constante crisis y tensión a la que es sometido el personal de salud pone en peligro su salud mental y emocional. La pregunta es: ¿Está el sistema de salud colombiano preparado para dar asistencia sicosocial a los empleados que la requieran?
El otro tópico que fue foco de discusión durante la rueda de prensa tiene que ver con la cantidad de contagios por covid-19 reportados positivos en el personal de sanitario. Entre una encuesta y otra ha aumentado la cantidad de infectados y no se sabe con certeza si esta curva seguirá subiendo o no, dado que no se hacen las pruebas diagnósticas a la totalidad de trabajadores. En un mes esta situación podría estar desbordada.
El resultado de estas dos encuestas son la radiografía de un sistema de salud en crisis. El gremio de médicos, profesionales y trabajadores de la salud está en grave peligro.
¿Pero en quién recae la responsabilidad de tomar acciones que garanticen las condiciones laborales seguras que requiere el personal sanitario? Las miradas siempre apuntan al gobierno nacional que no asume sus compromisos con los profesionales de la salud. ¿Se podrá decir que estamos ante un gobierno central ausente, distante, indolente, que podría cargar el peso histórico de dejar a la salud en Colombia sin su bien más, su capital humano?
Conozca en tiempo real que pasa con el COVID-19 dando clic AQUÍ
Federación Médica Colombiana