Crisis en el Amazonas por Covid-19
Desde que el 17 de abril se reportó el primer caso de Covid-19 en el departamento del Amazonas, la crisis hospitalaria y sanitaria ha entrado rápidamente en una fase alarmante.
Personal médico, profesionales de la salud, gobiernos locales y departamentales han manifestado en las últimas semanas, que la región no tiene las condiciones básicas mínimas para atender a la población contagiada con covid 19 que aumenta velozmente en el departamento.
Las cifras hablan de al menos 3 personas fallecidas y 116 infectadas, pero profesionales de la salud aseguran que los contagiados puede ser muchos más dado que no se cuenta con las pruebas suficientes para determinar realmente el grado de contagio.
Los hospitales del Amazonas no tienen UCI para atender casos graves de covid-19 y mucho menos tratar población vulnerable que requiera de respiradores y demás elementos biomédicos para salvar su vida. Igual de alarmante, es la situación del personal médico y demás trabajadores que han tenido que renunciar por miedo ha ser infectados en ejercicio de sus funciones.
La Federación Médica Colombiana se ha puesto en contacto con profesionales de la Salud en Leticia para conocer de primera mano la situación real de los Hospitales en el departamento, que están haciendo para enfrentar la Pandemia y cuál es la situación del personal de Salud.
Entrevistamos a una doctora, funcionaria del Hospital San Rafael, quién pidió no revelar su identidad y nos habló de la grave situación que empieza a enfrentar la capital del Amazonas:
Periodista: ¿Aproxímadamente de cuántos contagios por covid-19 en el Amazonas entre pacientes y profesionales de la salud saben que hay al día de hoy?
Doctora: en el último reporte de contagiados habían 116 y un poco de muestras por ser reportadas y está todo el subregistro de las muestras que no quieren revelar… hasta el momento, que hayan reportado en comunidad como tal, reportes oficiales, no. En estos días comentaron el caso de una señora que vino de Brasil, que llego a Zaragoza una comunidad del río, de esa señora no se ha comentado nada.
Es lo único que ha pasado así como sospechoso… pero que haya reportes de pacientes positivos en la comunidad de la ribera del río, o de comunidades de corregimientos o de carretera, no.
Entre el personal de salud infectados que estén reportados por covid están, una enfermera, un jefe y un médico, que fue el primero.
P: condiciones hospitalarias en el departamento para atender la Pandemia
D: no hay con qué trabajar… Inicialmente en esa sala covid improvisada no había ni con qué tomar signos vitales, había un monitor para todos los pacientes. Como nunca llegaron los ventiladores, que supuestamente iban a llegar. Llegaron: uno que no está bien porque no hace sello, porque que no se acopla, y otro, que se prestó a la clínica de Leticia. Entonces la cantidad de ventiladores también es escasa. Y entonces lo que hicieron es que la UCI intermedio que era la única que había en el Amazonas, la desmantelaron y la pasaron para el área Covid. Entonces si en estos momentos llega un infarto, un accidente cerebrovascular… no tenemos como atenderlo, porque hubo que usarla para covid.
El área covid con muy pocos pacientes colapsó, entonces hay muchos pacientes que están en urgencias con todos los demás pacientes”
P: ¿En este momento, cuál es la situación de médicos y profesionales de las salud en el Hospital San rafael? (bioseguridad, contratación laboral, pruebas diagnósticas)
D: “de elementos de protección, monogafas no hay, por ahora overoles se les están dando, pero no son overoles que cubren los pies, sino que son hasta los tobillos. Y polainas no hay en el hospital, no sé si lleguen ahora también.
Caretas tampoco… supuestamente la ARL mandó cuarenta pero esos los entregan a los que son amigos de la que está entregando… nos dan un tapabocas y nos dicen que nos deben durar ocho días.
No hay manómetros, no hay como ponerle oxígeno a la gente porque no hay manómetros. Los especialistas, los médicos, están recogiendo dinero para comprar manómetros que es algo que controla el flujo de oxígeno que uno le pasa al paciente.
Lo otro es que los lineamientos dicen que todo el personal de salud le deben hacer pruebas rápidas cada quince días. Yo hable con la secretaria de salud, me gané un problema. Nunca nos han querido tomar las pruebas… y ésa también fue una de nuestras peticiones en la carta que pasamos. Hablé con los del Instituto Nacional de Salud y la Secretaria de Salud, dijo que ella se encargaba de informarnos la toma de las muestras… esta es la fecha que no tenemos razón.
De las primeras auxiliares que entraron al área covid… ella salía todos los días para su casa, porque el hospital nunca le ofreció aislamiento, alimentación nada y ella es positiva en este momento.
Le tomaron a unos médicos porque tuvieron contacto con alguien, y aun médico que salió positivo por que también tuvo contacto de alguien. Pero de resto no. Y ha habido gente sintomática en este momento, que no les han tomado muestras… a nosotros nos tienen contratados de manera irregular, es una contratación que nos es legal. Estamos pidiendo ajústes de la hora al Hospital y dijeron que no”
P: ¿ah sabido de irregularidades de contratación en el Hospital?
D: “uno de los especialistas, que estaba liderando todo el tema, nos dimos cuenta que se reunió aparte, y a él le subieron siete millones de pesos y todos los demás quedaron con el mismo salario… inclusive el internista que es una persona que tiene una afección cardíaca, él es el que está entubando a todos los pacientes covid y no le ajustaron su salario.
P: ¿Sabe de amenazas de despidos masivos a profesionales de la Salud que se nieguen a trabajar y otras irregularidades?
D: en estos días los enfermeros pidieron condiciones, lo que hizo la jefe de enfermeros fue decirles que ahí tengo 50 hojas de vida esperando, como quién dice, si no aceptan los sacamos.
Aquí en el amazonas todo tristemente tiene tinte político. Lo que nos dijo el gobernador en una reunión era que se trataba de una persecución, que era algo totalmente orquestado… y nosotros se lo aclaramos. “No gobernador hubiera sido ud u otro candidato que hubiera ganado sería exactamente la misma situación”
Lo que yo le dije al gobernador es que sería el colmo que nosotros trabajemos en una institución en la que ya somos perseguidos como para que nos persiga ahorita la administración.
Lo que están diciendo, es que fue el contralor el que organióo todo el complot con los médicos. El contralor no tiene nada que ver, es la única persona que ha estado interesada en ponerle el ojo a ver qué está pasando en el hospital… con decirte que un cadáver quedo tirado 24 horas por que ni siquiera había bolsas para cadáveres, no había protocolo de qué se va a hacer con el cadáver.
¿Entonces, cada vez que se muere alguien le toca salir a una funcionaria a ver quién le presta una bolsa para cadáveres?
Ante estas graves denuncias y crisis que vive el precario sistema de salud del departamento, parecería que el gobierno central, los entes de control y de vigilancia, además de algunos entes territoriales, no han dado aún respuesta al clamor del pueblo amazónico colombiano. Expertos han señalado que la negligencia estatal y la casi nula red hospitalaria para atender la pandemia, podría llevar al departamento a un genocidio de sus habitantes y de sus comunidades rurales e indígenas.
Oficina de comunicaciones
FMC
Video realizado por equipo de Frontera Verde serie Netflix donde un habitante de la ciudad de Leticia solicita ayuda debido a la grave situación que existe
Conozca en tiempo real que pasa con el COVID 19 dando clic AQUÍ