El 21 de noviembre fue un día histórico para el ejercicio de la ciudadanía.
“Quisque eleifend ac magna eu sodales. Sed ullamcorper bibendum lectus sed scelerisque. Quisque non consequat orci. Vivamus eu ex id erat luctus congue ac et libero”
El 21 de noviembre fue un día histórico para el ejercicio de la ciudadanía. La movilización nacional a partir de ese día, que inicialmente fue convocada por algunas organizaciones, sindicales, indígenas y civiles, se convirtió en un escenario donde los colombianos y colombianas hicieron sentir su rechazo a las políticas del gobierno de Iván Duque.
Esta marcha sin precedentes de millones de personas reclamando gobernalidad, justicia y equidad social, ha dejado un claro mensaje. Es la sociedad colombiana la que ahora exige de sus dirigentes cambios profundos en temas como, la implementación del acuerdo de paz, la crisis medio ambiental, el asesinato sistemático a líderes sociales y los paquetes de reforma laboral y pensional que quieren acabar con los derechos de la clase trabajadora
El pueblo colombiano ha entendido que la protesta social es un mecanismo legítimo para hacer control del estado y es obligación de éste atender ese llamado. Es por eso que la Federación Médica Colombiana y demás miembros y gremios de la comunidad médica y el área de la salud se unieron a este amplio pliego de peticiones visualizado en la masiva movilización de estos últimos días. Exigiendo de a pie que se respeten los derechos laborales de los trabajadores y que se implemente la Ley Estatutaria en Salud que está en mora de brindar a los ciudadanos una atención, pertinente, digna y en equidad.
Seguiremos junto a los médicos, profesionales de la salud, estudiantes y comunidad en general exigiendo de parte de los gobernantes cumplimiento del mandato ciudadano y de su compromiso con los diferentes sectores sociales que conforman la nación.
Federación Médica Colombiana